La guitarra eléctrica no siempre existió. Antes, solo había guitarras acústicas, que suenan porque su cuerpo hueco amplifica el sonido de las cuerdas. Pero en los años 30, esto ya no era suficiente. Las orquestas y bandas eran cada vez más ruidosas, y la guitarra quedaba opacada por instrumentos como el piano, la batería o los metales.
Los músicos y fabricantes comenzaron a buscar formas de hacer que la guitarra sonara más fuerte. Así nació la idea de usar electricidad para amplificar su sonido. En lugar de depender de una caja de madera, se inventó un dispositivo llamado pastilla (pickup, en inglés), que convierte las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas. Estas señales se envían a un amplificador, que las transforma en sonido fuerte.
Uno de los pioneros fue George Beauchamp, quien en 1931, junto con la compañía Rickenbacker, creó la primera guitarra eléctrica comercial: la Frying Pan (“sartén”), por su forma. Era muy rudimentaria, pero funcionaba.
Poco después,
Les Paul, un músico e inventor, diseñó una guitarra con cuerpo sólido (sin caja hueca), lo que evitaba el molesto ruido de feedback que ocurría con las guitarras acústicas amplificadas. Su diseño más famoso se convirtió en una leyenda gracias a la marca
Gibson, sin embargo, al inicio la marca se burló de su innovación y la llamó una escoba con cuerdas.
En los años 50, Leo Fender llegó a la misma conclusión que Les Paul, por lo que lanzó modelos como la Telecaster y la Stratocaster, que eran más fáciles de fabricar y muy versátiles. Estas guitarras ayudaron a definir el sonido del rock and roll, y luego géneros como el blues eléctrico, funk, metal, y muchos más.
La guitarra eléctrica fue la pionera y fundadora de la música popular, por lo que históricamente resulta en uno de los instrumentos más importantes. Sin embargo, la guitarra eléctrica es un instrumento muy versátil por lo que aprender a tocarlo implica saber que se busca aprender, lo que nos lleva a las
influencias.
Cuando uno quiere aprender algo lo más normal es que esas ganas surjan de alguien o algo que nos haya interesado o nos haya sorprendido que nos hace querer ser o hacer eso de esa forma. Transmitido a la guitarra se refiere a cómo es que surgió esa chispa dentro de uno y quienes fueron quienes te llevaron por un camino u otro, por ejemplo, yo comencé a tocar la guitarra acústica a los 7 años por que mis papás querían que aprendiera a tocar el instrumento, pero por esa falta de interés, esa chispa, lo dejé y no fue hasta 2022 que por ver
Cobra Kai escuché de una banda llamada
Guns N' Roses y ahí conocí a
Slash.
El ver la forma de ejecución y la presencia escénica que tenía me hicieron querer ser así, pero no me quedé ahí, me seguí interesando por el instrumento y la música, lo que eventualmente me llevó a donde estoy ahora, pasando por distintas influencias que me hicieron cambiar el enfoque que le daba a la guitarra, pasando por guitarristas como Kirk Hammett, Joe Perry, Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan, Eddie Van Halen, Dimebag Darrell, Gary Moore, Steve Vai, entre muchos otros.
El tener claras nuestras influencias nos permite llegar a donde queremos de una forma más fácil y nos ayuda a tener en cuenta que no tenemos que volver a descubrir lo que alguien ya hizo, por lo que aprender de aquellos que admiramos nos llevará a donde queremos llegar.
Comentarios
Publicar un comentario