Entradas

5.- A quien le des un pescado comerá por un día, a quien le enseñes a pescar comerá por el resto de su vida

Imagen
 El título de la entrada puede que resulte un poco extraño pero es lo que mejor representa el objetivo principal de este blog.  Todo lo mencionado en este blog son cosas que debería saber todo guitarrista, sin embargo no se profundiza tanto en cada tema. El seguir interesándose por aprender del tema queda en cada quien, por lo que los invito a que investiguen ustedes por su cuenta y creen su propio criterio y visión de la música.  Antes de concluir quisiera recomendarles canales de youtube que me ayudaron muchísimo en mi crecimiento como guitarrista y persona.  Cesar Huesca:  Uno de los mejores guitarristas de México con muchos años de experiencia en el área que trata todo tipo de temas sobre el instrumento y de quien sin duda se puede aprender muchísimo. www.youtube.com/@CesarHuescaMusic   Ariyuki Saddler:  Otro increíble guitarrista que plantea su gran forma de ver la música con diversas masterclass de técnicas del instrumento.  www.youtube.com/...

4.- Tono y dinámica, la identidad del guitarrista.

Imagen
  El tono y la dinámica son dos cosas que el guitarrista tiene que tener muy en cuenta, ya que de esto depende su sonido. Dinámica: La dinámica se refiere a la forma en la que se comportará el sonido en relación a la forma en la que tocamos. Muchos guitarristas que he conocido no suelen tener en cuenta la dinámica, siendo esta tan importante en lo que escuchamos y se centran en comprar pedales y todo el gear (equipo relacionado a la guitarra en este caso) sin saber que si suenan mal viene desde su forma de ejecución.  Para entender de una mejor forma la dinámica les pondré un ejemplo. Si alguna vez han hablado frente a un micrófono habrán notado que mientras más te acercas más fuerte suena y si hablas más fuerte y de cerca el micrófono se satura, eso es la dinámica la forma en la que el sonido que reciben los micrófonos influye en el sonido.  El tono: En el mundo de la guitarra, pocas palabras se repiten tanto como “ tono ”. Se menciona en foros, entrevistas, clínicas y d...

3.- La guitarra y su funcionamiento

Imagen
Esta entrada va destinada a aquellos que recién tienen su instrumento o de plano aún no, a pesar de ello no recomiendo que se la salten quienes ya tienen conocimientos previos del tema, ya que son temas que todo guitarrista debería saber y que darles un repaso no está de más.  La guitarra eléctrica posee distintas partes que permiten su correcto funcionamiento. No abarcaré todas las partes que conforman el instrumento ya que no lo considero necesario, sin embargo intentaré explicar las esenciales para que cualquiera sepa cómo es que funciona.  Pastillas Las pastillas o pickups de la guitarra son imanes bobinados que van soldados a la electrónica interna de la guitarra, siendo estos los micrófonos que permiten captar el sonido de las cuerdas y enviarlo hacia el jack (lugar por donde se conecta el cable plug de 6.3).  De pastillas existen diversos tipos entre los que se encuentran lipstick, P90, mini Humbuckers, hot rails, Stacked, piezo, Humbuckers y Single Coils. Estos úl...

2.- Historia

Imagen
La guitarra eléctrica no siempre existió. Antes, solo había guitarras acústicas, que suenan porque su cuerpo hueco amplifica el sonido de las cuerdas. Pero en los años 30, esto ya no era suficiente. Las orquestas y bandas eran cada vez más ruidosas, y la guitarra quedaba opacada por instrumentos como el piano, la batería o los metales. Los músicos y fabricantes comenzaron a buscar formas de hacer que la guitarra sonara más fuerte . Así nació la idea de usar electricidad para amplificar su sonido . En lugar de depender de una caja de madera, se inventó un dispositivo llamado pastilla (pickup, en inglés), que convierte las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas. Estas señales se envían a un amplificador , que las transforma en sonido fuerte. Uno de los pioneros fue George Beauchamp , quien en 1931, junto con la compañía Rickenbacker, creó la primera guitarra eléctrica comercial: la Frying Pan (“sartén”), por su forma. Era muy rudimentaria, pero funcionaba. Poco después, Les...

1.- Inicio

Imagen
Hola, yo soy Oscar Mario, soy un apasionado por la música y la guitarra y quiero ayudarte a mejorar o aprender de manera "autodidacta" y mostrarte aquello que me hizo incrementar mis habilidades en los últimos años y me llevó a tocar en vivo con varias bandas, por lo que te doy la bienvenida a Entre Cuerdas . Primero que nada considero importante mencionar que yo no me considero un profesional de la música o un maestro calificado, ya que mis estudios de música no son nada del otro mundo, sumado a esto aclaro que me centraré en la guitarra eléctrica específicamente, pero eso no significa que no puedan aplicar lo que verán a continuación en la guitarra acústica u otros instrumentos musicales. Por este medio lo que busco es que aquellos que están interesados en aprender sobre este bello instrumento y no sepan por dónde empezar me permitan guiarlos en este camino y que puedan alcanzar sus metas en éste ámbito.  Esta es la primera de 5 entradas donde veremos diversos temas sobre...