4.- Tono y dinámica, la identidad del guitarrista.
El tono y la dinámica son dos cosas que el guitarrista tiene que tener muy en cuenta, ya que de esto depende su sonido.
Dinámica:
La dinámica se refiere a la forma en la que se comportará el sonido en relación a la forma en la que tocamos. Muchos guitarristas que he conocido no suelen tener en cuenta la dinámica, siendo esta tan importante en lo que escuchamos y se centran en comprar pedales y todo el gear (equipo relacionado a la guitarra en este caso) sin saber que si suenan mal viene desde su forma de ejecución.
Para entender de una mejor forma la dinámica les pondré un ejemplo. Si alguna vez han hablado frente a un micrófono habrán notado que mientras más te acercas más fuerte suena y si hablas más fuerte y de cerca el micrófono se satura, eso es la dinámica la forma en la que el sonido que reciben los micrófonos influye en el sonido.
El tono:
En el mundo de la guitarra, pocas palabras se repiten tanto como “tono”. Se menciona en foros, entrevistas, clínicas y debates entre músicos. Pero ¿qué es realmente el tono del guitarrista, y por qué es tan importante?
El tono es la huella sonora personal de un guitarrista. No se trata solo del sonido limpio o distorsionado, ni de qué amplificador se está usando. Es una combinación compleja de técnica, gusto, equipo y expresión personal. Es la forma en que haces que la guitarra hable.
Muchos creen que para tener un gran tono se necesita el mejor amplificador boutique, pedales caros o una guitarra de miles de dólares. Pero esto es una idea equivocada. La verdad es que el tono no nace del equipo, sino del oído, la intención y la creatividad del músico.
Un gran guitarrista puede sonar bien con un equipo básico porque sabe lo que busca. Ha desarrollado su oído para reconocer qué le gusta, cómo ecualizar su sonido, cómo tocar con la dinámica y la articulación que hacen que cada nota tenga peso. En cambio, alguien con el mejor equipo del mundo, pero sin una idea clara del sonido que quiere, probablemente seguirá buscando sin encontrarlo.
El equipo importa, sí, pero es solo una herramienta. Lo fundamental es tener una visión clara del sonido que quieres lograr. ¿Buscas un tono agresivo y seco como el de Dimebag Darrell? ¿O algo más suave y cálido como el de David Gilmour? Una vez que sabes qué quieres, puedes empezar a buscarlo, incluso con recursos limitados.
Usar bien lo que tienes es un arte. Aprender a sacarle el mejor provecho a una pedalera digital, una guitarra económica o un amplificador modesto requiere paciencia y conocimiento, pero también genera un vínculo más profundo con tu sonido.
El tono no solo viene de los ajustes de efectos y amplificadores, gran parte de este viene de la dinámica y la articulación del guitarrista, esto es lo que diferencia a un músico de otro y el sentimiento que transmite, esa es la identidad de cada guitarrista, lo que hace que sepas quién está detrás de un riff o un solo con tan solo escuchar las primeras dos notas.
Comentarios
Publicar un comentario